44- OPCA ESPORÁDICA. . Traducción de Cristina Fernández.

¿Qué es la Atrofia Olivopontocerebelar Esporádica?.
La atrofia olivopontocerebelar (OPCA) no es una única enfermedad sino un grupo de enfermedades. En este artículo hablaremos de la OPCA que aparece "esporádicamente", pues ningún otro familiar ha padecido este desorden. Muchos pacientes no reciben un diagnóstico de OPCA hasta después de ser vistos por diferentes médicos. Los Drs. también usan varios términos diferentes para diagnosticar OPCA. He ahí un listado de la distinta terminología utilizada para diagnosticar:

· Atrofia o degeneración olivopontocerebelar.
· Atrofia o degeneración olivocerebelar.
· Atrofia multisistémica.
· Ataxia.
· Ataxia Marie.
· Ataxia de Holmes.
· Ataxia de Menzel.
· Ataxia con Parkinsonismo, neuropatía del sistema nervioso autónomo.
· Señales corticoespinales o demencia.
· Ataxia espástica.

Además, antes de llegarse claramente al diagnóstico de OPCA, muchos pacientes con OPCA esporádica pueden haber sido diagnosticados con la enfermedad de Parkinson, esclerosis en placas, u otras enfermedades neurológicas.

¿Cuáles son los síntomas de OPCA?.
Los síntomas de OPCA son diferentes de un paciente a otro. Esa es la razón por la cual el diagnóstico es difícil de realizar. La mayoría de los pacientes con OPCA esporádica desarrollan dificultades en el equilibrio y en la coordinación de piernas y brazos (ataxia), y muchos desarrollan problemas en el habla (disartria). Si el ataxia llega a ser severa, puede interferir con la habilidad de la persona para trabajar, caminar independientemente, escribir o alimentarse.

Muchos pacientes con OPCA esporádica desarrollan otros síntomas además del ataxia. De vez en cuando estos síntomas aparecen antes o son más evidentes que la ataxia. Esta sintomatología puede incluir debilidad y rigidez muscular, espasmos musculares o picores en manos o pies, temblor en manos o brazos, lentitud y disminución de movimientos, pérdidas de habilidades cognitivas y de memoria, dificultad para controlar vejiga e intestinos, y debilidad al ponerse de pie. Algunos pacientes con OPCA esporádica tienen problemas de sueño, otros notan una fatiga excesiva.

Los síntomas de OPCA normalmente aparecen hacia la mitad de la vida adulta y progresan despacio a lo largo de muchos años.

¿Cuál es la causa de la OPCA?.
Probablemente hay muchas causas distintas para OPCA, porque la OPCA en realidad engloba a varios desórdenes diferentes. Cuando una persona con síntomas que sugiere OPCA va a un médico, éste puede hacer un gran número de pruebas para buscar ciertas enfermedades neurológicas posibles causantes de esos síntomas. Entre las enfermedades que pueden causar o estar asociadas con la aparición de ataxia, los médicos coinciden en señalar:

· El cáncer (particularmente el de pulmón y ovárico).
· Uso y abuso crónico de alcohol.
· Deficiencia de vitamina B12, tiamina, o Vitamina E.
· Hipotiroidismo.
· Ciertos medicamentos, en particular algunas medicinas para tratar la epilepsia.
· Golpes, tumores, o quistes en el cerebelo o cerebro.
· Hidrocefalia.
· Secuelas de encefalitis o asfixia.
· Exposición a ciertas toxinas, como metales pesados (plomo, talio).
· Fallos en algunas enzimas, causantes de desórdenes metabólicos.
· Esclerosis múltiple.
· Distintos tipos de neuropatías periféricas.

Por todo lo anteriormente expuesto, entendemos que llegar al diagnóstico de OPCA puede llevar mucho tiempo y obligar a realizar numerosas pruebas. A veces el diagnóstico no se puede confirmar con total exactitud, pues no hay ninguna prueba concreta que demuestre que una persona padezca OPCA esporádica. Por ello, más bien, el diagnóstico se hace por eliminación de otras patologías.

Normalmente, a un paciente de OPCA, antes de llegar a poder confirmar el diagnóstico, le harán varios análisis de sangre, obtener imágenes del cerebro por tomografía computerizada o resonancia magnética, y, dependiendo de los síntomas específicos, evaluación sobre cáncer, esclerosis múltiple, o neuropatía periférica.

¿Cuál es el tratamiento para OPCA esporádica?.
No hay ningún tratamiento específico para OPCA esporádica. Si se identifica una causa como base para la aparición de la ataxia, como puede ser una deficiencia de vitamina, hipotiroidismo, o alcoholismo, el tratamiento del problema subyacente puede evitar que los síntomas empeoren. Por otra parte, se puede emplear tratamientos para los síntomas específicos. Por ejemplo, a veces pueden mejorarse la rigidez y los espasmos musculares con la medicación adecuada, y también se pueden tratar los problemas de sueño, depresión, y temblor. Un terapeuta físico puede ser muy útil para marcar una pauta de ejercicio.

¿La OPCA esporádica es contagiosa?.
No hay ninguna evidencia para sugerir que la OPCA esporádica sea contagiosa. No hay ninguna necesidad de evitar a un paciente de OPCA por miedo a contagiarse. También existe OPCA hereditaria que puede trasmitirse genéticamente de padres a hijos. Es fácil distinguir la OPCA hereditaria de la esporádica si también está presente en algún familiar cercano.

¿Qué debe hacerse si se padece OPCA esporádica?.
Los pacientes con OPCA esporádica deben hacer varias cosas. Primero, asegurarse de que el diagnóstico es correcto sometiéndose a cuantas pruebas determine el médico. Cuando un paciente se enfrenta con una enfermedad neurológica crónica debe buscar un neurólogo que conozca bien el tipo de enfermedad y ofrezca confianza para hacerle cualquier consulta cuando surja algún nuevo problema.

Es muy corriente que el paciente se angustie y deprima ante un diagnóstico de OPCA esporádica. Es bueno encarar la enfermedad con una actitud positiva tanto física como mental y procurar realizar tareas estimulantes.