67- ¿QUÉ HAY DEL RATÓN?. Por Michael Morgan (editor del Boletín de Euro-Ataxia). Copiado del Boletín de Euro-Ataxia (julio-2001). Traducción de Miguel-A. Cibrián.

Las noticias del pasado mes de febrero fueron que dos equipos de investigadores franceses en Ataxia der Friedreich había tenido éxito creando ratones "knock-out". De hecho, esto representa otra etapa mayor en el desarrollo de intervenciones terapéuticas eficaces y de tratamientos con medicamentos contra FRDA, porque ahora tenemos una herramienta inestimable para la investigación, la cual permitirá una apertura al estudio de la patología de la enfermedad y llevar a cabo una comprobación a gran escala. Para abreviar, estamos un paso más cerca de nuestra última meta de detener FRDA.

Sin embargo, primero, necesitamos preguntarnos: ¿Por qué es tan importante desarrollar un ratón, o cualquier otro modelo animal? Y, segundo: ¿Por qué esto ha sido tan difícil de lograr en la práctica?.

Algunos todavía pueden sorprenderse de que la investigación original en Ataxia de Friedreich se ha realizado usando levadura. De hecho, el modesto modelo de levadura ha demostrado su valor como herramienta para la investigación científica en numerosas ocasiones. Pero el problema es que hay muchas cosas que no pueden hacerse con la levadura. Usando levadura no puede analizarse ningún proceso de neurodegeneración o de cardiomiopatía, ambos vitales para la investigación en Ataxia de Friedreich, y esto deja fuera a la levadura como competidor. Debía hacerse en un animal que tuviera una estructura mamífera, similar al ser humano, y el mejor candidato era el ratón. La vida, o no, no es tanta pena para los ratones de laboratorio. Puede ser corta, pero no hay más riesgo que el de morir envenenado o ser atrapado por el gato del vecino. Cualquier norma al respecto de protección a los animales considera que los experimentos utilizando ratones son sumamente importantes. Para analizar la eficacia de los medicamentos debe usarse una estructura de mamífero, es decir, el ratón. Ahora con el modelo de ratón "knock-out" se hace posible experimentar en un nivel serio con los medicamentos, como la idebenona.

Por supuesto, por esto, los mismos investigadores han intentado crear ratones "knock-out" ya antes de ahora. Desgraciadamente, las crías murieron en periodos muy cortos de su vida fetal. La razón de esto era muy simple: sin nada de frataxina la vida es insostenible. Ninguno de los pacientes de Ataxia de Friedreich podría tener vacíos lo niveles de frataxina en su cuerpo. Por tanto, el problema al que se enfrentaban los investigadores era cómo limitar la cantidad presente de frataxina en el ratón: "una especie de regulador", acercamiento que permitiera entrar suficiente frataxina para asegurar la supervivencia, pero que también permitiera la pérdida suficiente en las áreas específicas que los científicos desearan estudiar. La hipotética solución era generar un modelo de ratón condicional para Ataxia de Friedreich en el que 100% "konck-outs" (donde la cantidad de frataxina a partir del nacimiento fuera de normal a cero) podría lograrse, pero sólo en los tejidos seleccionados: en el corazón y músculos, en el ratón de MCK, o en el corazón, neuronas, e hígado, en el ratón de NSE. La investigación, incluso, está intentando ir más allá del "regulador", esto es, creando ratones que sólo tengan frataxina "knocked-out" en las neuronas.

Como se ha dicho anteriormente, el desarrollo exitoso de un modelo de ratón es un paso crucialmente importante para la experimentación de medicamentos en mamíferos que esperanzadoramente debe ser la última fase antes de probarlos en humanos. El modelo de ratón también hará posible derivar modelos celulares y cultivos celulares que, a su vez, harán posibles nuevos procedimientos para la identificación del medicamento. Los ensayos para los nuevos medicamentos se realizarán con más eficacia en células de mamífero cultivadas (los medicamentos no penetran tan prontamente en las células de levadura: debido a su espesa pared proteccionista). Y sobe todo, el desarrollo del modelo de ratón para FRDA nos lleva un poco más cerca de nuestra meta global: dar la vuelta a la Ataxia de Friedreich, y de ser un desorden intratable pasar a ser tratable.