82- Tratamientos en Ataxia de Friedreich. Por Ronald J. Bartek (Presidente de Friedreich's Ataxia Research Alliance, FARA). Copiado del boletín de FARA Australasia, 3 de diciembre del 2005. Traducción desde el inglés de Miguel-A. Cibrián.

De hecho, éstos son tiempos alentadores. Hay probabilidad real de tratamientos en vista. Otra manera de decir lo mismo, es que los proyectos científicos que tenemos entre manos en la actualidad, incluyendo los ensayos clínicos venideros durante el próximo año, son tan prometedores que creemos que producirán tratamientos. Podría ser, muy bien, que tal eficaz tratamiento involucrará un coctel, y que el combinado pudiera incluir algunas de las substancias ahora en ensayo o incluidas en próximos ensayos. Tomando substancias candidatas en este momento:

1- Idebenona (en Fase II ahora mismo en en NIH, National Institute of Healt).

La Idebenona también entrará en fases II y III en Europa dentro de unos meses. Ese ensayo será patrocinado por la compañía que proporciona la substancia al NIH con Idebenona-Santhera.

Nos hemos referido frecuentemente a la Idebenona como un antioxidante beneficioso limpiador de radicales libres que estarían causando daño en las células. Mientras puede ser un antioxidante de cierta magnitud, parece claro que la Idebenona también es algo más. Además, parece probable que la Idebenona ayude en la mitocondria moviendo los electrones con propiedad a lo largo de las paredes mitocondriales para que se produzca más energía y menos radicales libres.

2- Mitoquinona.

Los planes pasan por que entre en una fase II de ensayo clínico en la primera mitad del año próximo, probablemente en Australia (Murdoch Institute, Dr. Martin Delatycki) y California (UCLA, Dra. Sue Perlman). MitoQ es CoQ10 más una pequeña adicción que lo dirige directamente a la mitocondria. Los científicos de MitoQ esperan que la MitoQ actúe como antioxidante muy efectivo, puesto que se concentrará a niveles más altos en la mitocondria para limpiar los radicales libres corrigiendo su producción antes de que causen daño.

3- A-000l (Edison Pharmaceuticals).

Está planeando que esto entre en una fase II de ensayo clínico hacia la mitad del próximo año. Es posible haber leído que FARA (Friedreich's Ataxia Research Alliance) ha otorgado una concesión de 3 millones de dólares al desarrollo de este Proyecto. Llevando el esfuerzo de desarrollo de esta substancia medicamentosa están personas como el Dr. Guy Miller, de Edison, el Dr. Rob Wilson, de la Universidad de Pennsylvania, y el Dr. Sid Hecht, de la Universidad de Virginia. Estos científicos informan que A-000l se inserta en la mitocondria en la cual ayuda transportando electrones fácilmente a lo largo de las paredes mitocondriales para que haya más energía y se produzca menos radicales libres. Tal flujo de electrones normalmente es ayudado por los clusters hierro-azufre, en los cuales esta involucrada la proteína frataxina. Sin embargo, puesto que nuestros pacientes tienen bajos niveles de proteína frataxina, los electrones a lo largo de sus paredes mitocondriales tienden a bloquear y a escapar prematuramente, por ello se producen radicales libres, y el proceso de producción de energía no se completa de forma consistente. En suma, estos científicos creen que moléculas como la A-000l tienen buenas probabilidades de compensar los niveles bajos de proteína frataxina para que significativamente se produzca más energía y se reduzca el daño oxidativo.

4 substancias que podrían ser capaces de aumentar los niveles de proteína frataxina.

FARA está trabajando intensamente en dos proyectos alentadores en esta categoría. Uno es dirigido por el Dr. Joël Gottesfeld, del Scripps Research Instituno, en La Jolla, California, bajo varias concesiones de FARA. Su proyecto, para el que un buen número de ustedes (gracias) ha donado muestras de sangre (Mary-Lisa ha colectado algunas, y Sue Perlman ha enviado otras de su clínica de UCLA), muestra una gran promesa en que los compuestos con que está trabajando parecen elevar los niveles de proteína frataxina en cultivos celulares de sangre de pacientes y en niveles de frataxina en hermanos portadores. Estos compuestos operan, no en la mitocondria, sino dentro del núcleo celular en el cromosoma que contiene el propio gen de la Ataxia de Friedreich.

El otro proyecto es llevado por la Dra. Bárbara Scheiber-Mojdehkar, en Austria, también bajo varias concesiones de FARA y Seek A Miracle. Este es un proyecto en que un substancia, llamada EPO, es utilizada en cultivos de sangre, corazón, y células nerviosas, de pacientes de Ataxia de Friedreich con resultado claro de elevar los niveles de proteína frataxina de dos a cinco pliegues. La Dra. Scheiber-Mojdehkar aún no está totalmente segura respecto a cómo trabaja este compuesto para obtener ese alentador resultado, pero está trabajando para adelantar un estudio piloto con pacientes de Ataxia de Friedreich. Ella ha escrito a FARA esta semana y nos envió su artículo de periódico, y hemos contestado preguntando cómo podríamos ayudar adicionalmente.

Ambos proyectos enriquecedores de la proteína frataxina están utilizando compuestos que ya están en uso en otras enfermedades o están en ensayos clínicos para otras enfermedades. Por tanto, si continúan mostrándose prometedores en Ataxia de Friedreich, los científicos debieran tener mucho más fácil la aprobación de ensayos clínicos para Ataxia de Friedreich, puesto que tales substancias ya habrán finalizado los estudios de seguridad en animales, y habrán sido administradas a humanos. El resultado neto es que este acercamiento de elevación de proteína pudiera ser una vía rápida.

El parecido beneficio potencial de aumento de los niveles de proteína frataxina conllevado por ambos proyectos es tremendo. Como es sabido, los portadores de Ataxia de Friedreich tienen más bajos niveles de proteína frataxina que los no portadores y, sin embargo, no padecen la enfermedad. Por lo que nuestros pacientes afectados, obviamente, se beneficiarían altamente si fuéramos capaces de conseguir subir su proteína frataxina a niveles similares o ligeramente inferiores a los de sus padres o a los de sus hermanos portadores.

Necesitamos tener presente que los cultivos celulares no son personas. Aún han de darse muchos pasos para demostrar que estos prometedores resultados en cultivos celulares pueden reproducirse en nuestros pacientes y que, a la vez, las substancias medicamentosas sean seguras para ellos. Sin embargo, estos proyectos muestran una tremenda promesa y están en un camino rápido.

Por tanto, es posible imaginarse cuán alentador sería ver una "terapia combinada", que podría incluir antioxidantes para limpiar los radicales libres, compuestos de electrones de trasporte mitocondrial para producir más energía y menos radicales libres incluso cuando los niveles de frataxina son bajos, y compuestos que aumenten esos niveles de proteína frataxina. Estos admirables científicos están incrementando la convicción de que tal "combinado" detendría el progreso de esta enfermedad. ĦQué feliz hora en la que diéramos con ese combinado!. Trabajando por separado, hay poco que pueda hacerse. Trabajando juntos, hay poco que no podamos lograr. Todos, trabajando unidos, lo conseguiremos. Pedimos a todos tomar parte en el tratamiento y cura de esta enfermedad.

Ronald J. Bartek (Presidente de Friedreich's Ataxia Research Alliance, FARA).