27- CARTAS DE LOS DRS. PIERRE RUSTIN Y MASSIMO PANDOLFO SOBRE IDEBENONA. (Mayo del 2000 y posteriores). Enviadas por Luis Felipe Eguiguren.



Luis Felipe Eguiguren escribió: Amigos, os hago llegar mensajes, enviados por los Drs. Pierre Rustin y Massimo Pandolfo, que fueron recibidos hace en mi buzón de correo electrónico. (Luis Felipe).



1-

Estimado señor Eguiguren:

Primeramente debo indicarle que yo no soy un MD, sino "solamente" un investigador en ciencias.

Según mis conocimientos no hay efectos colaterales de Idebenona. No obstante, en algún caso el tratamiento puede ser suspendido. Por el momento, una mayoría de jóvenes pacientes (más del 50 por ciento) reaccionan positivamente al tratamiento: en particular con una disminución significativa en la hipertrofia cardíaca. Algunos de los pacientes no reaccionan positivamente y estamos tratando de entender la causa. Ninguno tuvo problemas especiales con el tratamiento de la Ataxia de Friedreich.

Atentamente,

Pierre Rustin



2-

Estimado señor Eguiguren:

Asegúrese de disponer de un buen neurólogo y cardiólogo para realizar su seguimiento de forma constante. NO TOME NINGÚN MEDICAMENTO SIN SUPERVISIÓN MÉDICA.

¿La Idebenona desarrolla alguna toxina dañina para la salud?.

No, la Idebenona es muy similar a un producto natural presente en nuestras células (coenzima Q) y tiene efectos colaterales, según informes actuales, mucho menores. De hecho, ninguno de nuestros pacientes, que están tomando Idebenona, ha tenido ningún problema.

Por favor, dígame: ¿qué progresos han tenido ustedes en el tratamiento de la Ataxia de Friedreich con Idebenona?.

Estamos viendo pacientes después de tres meses de tratamiento. Es temprano para decir algo. En Francia han estado cerca de un año. Hasta ahora los efectos en la miocardiopatía parecen confirmados, los efectos en el síntoma de la ataxia son inciertos.

Yo tengo un severo problema cardiaco, ¿qué resultado puedo esperar de Idebenona?.

Usted puede tener una reducción de la hipertrofia y una mejoría general en la función cardíaca. Pero esto no siempre sucede. Así que usted tiene que esperar y ver.

Querría saber si debiera suspender el tratamiento si tengo algún efecto colateral.

Solamente si los efectos son suficientemente severos, lo cual es extremadamente raro. Chequee sus enzimas hepáticas y tenga en cuenta sus análisis sanguíneos. No obstante, hasta ahora todos nuestros pacientes no han tenido efectos colaterales.

Atentamente

Massimo Pandolfo, M.D. E-mail: <Massimo.Pandolfo@umontreal.ca>



3-

PREGUNTAS:

1- A diario, tomo 1 píldora de Atenolol de 50 mg. para mis problemas cardíacos, ¿debo de suspender esta píldora si empiezo el tratamiento con Idebenone?.

2- Si comenzara con efectos laterales que pudieran afectar a mi salud y hubiera síntomas causando algún problema, ¿debo suspender Idebenone? ¿Qué síntomas pudiera tener que me obliguen a suspender el tratamiento?.

3- ¿Los efectos laterales son iguales para todos los pacientes o para cada persona son diferentes?.

4- Si empiezo con este nuevo tratamiento, ¿cuántas veces al año, debo ir a la consulta del Dr. para un control?.

5- Si fuese necesario suspender el tratamiento con Idebenone, ¿la suspensión debe de hacerse de un modo súbito, o gradual? ¿Debo empezar con 5/mg/Kg/día o debo comenzar con una dosis menor?.

RESPUESTAS:

Estimado Señor Eguiguren:

He aquí las respuestas que actualmente puedo darle.

1- Atenolol: Para esa contestación usted necesariamente tiene que consultar al cardiólogo, yo realmente no puedo contestar. No veo una razón clara para suspender ese tratamiento, pero sólo un cardiólogo puede decidir.

2- Según mis conocimientos, no hay efectos secundarios en el 95 por ciento de los pacientes que toman idebenona, y dudo en atribuir a la idebenona los problemas que algunos pacientes han experimentado. Estos incluyen beneficio o pérdida, disminución ligera de hierro circulante, algunos acontecimientos neurológicos que yo no podría describir realmente, pero probablemente están asociados con la enfermedad, no con el tratamiento. NO OBSTANTE, todo esto debe ser cuidadosamente examinado y usted habrá de ver al neurólogo y al cardiólogo al empezar el tratamiento y 3 meses después, además, si algo anormal le ocurre, INMEDIATAMENTE diríjase a él.

Conclusiones: a)- Tiene muy pocos efectos laterales potenciales. b)- Los efectos laterales son diferentes para cada paciente. c)- Existe la necesidad de dirigirse inmediatamente a un especialista médico si sucede cualquier cosa anormal.

Si el Dr. suspendiera el tratamiento, no hay ninguna razón para detenerlo gradualmente, se puede hacer de modo súbito.

Usted debe empezar con 5 mg/kg/d, pues nosotros ya sabemos que también pueden darse hasta 10 mg/kg/d sin causar problemas.

Atentamente,

Pierre Rustin. Email: <rustin@necker.fr>.



4- (16/7/2000).

Estimado Sr. Eguiguren:

Solamente necesita tener en cuenta un análisis de sangre y revisiones para controlar la existencia de cualquier efecto tóxico del medicamento (que, no obstante, nosotros nunca hemos observado), y ecocardiografía para verificar si hay efecto en la hipertrofia cardiaca de la Ataxia de Friedreich (repetir a los seis meses).

Atentamente,

Massimo Pandolfo, M.D.



5- (21/7/2000).

Estimado Luis:

No se preocupe demasiado por las diferentes pruebas que deban realizarle. La única cosa firme es que un doctor debe verificar que la idebenona no tenga un efecto particular en su caso, porque es una medicina bastante nueva en esta indicación de la Ataxia de Friedreich. Ahora, tenemos indicios absolutamente claros de que la idebenona disminuye o estabiliza la cardiomiopatía hipertrófica en numerosos pacientes (40), aunque es más o menos eficaz entre ellos.

No se ha informado de ningún efecto lateral de cualquier tipo en ninguno de los pacientes, por consiguiente no debe verse en la situación de suspender el tratamiento. Obviamente, la idebenona no es una cura milagro, y si actúa rápidamente sobre la cardiomiopaía, necesitamos más tiempo antes de saber cómo es de eficaz en la condición neurológica. No obstante, la mayoría de los pacientes informa de mejorías: bien en la voz, menores dificultades tragando, más fuerza, o bien en los movimientos delicados. Por consiguiente, debemos esperar que gradualmente la condición neurológica también mejorará.

Aún puede avisarme por el E-mail si tiene cualquier pregunta, recuerde solamente que yo no soy doctor médico, sino sólo un científico.

Buena suerte y ánimo.

Atentamente,

Pierre Rustin.



CARTA POSTERIOR (15/2/2001).

Estimado Dr. Rustin:

Discúlpeme por mis errores en Inglés, pero, no se preocupe por escribirme en Español, porque yo sí entiendo Inglés. En un mensaje publicado en el foro de HispAtaxia, usted decía que el estudio con Idebenona había finalizado en Francia, dando como resultado una mejoría en el 50% de pacientes en su problema cardiaco, y un posible aumento de la dosis de Idebenona de 5 mg/kg/día a 15 mg/kg/día. Sé que usted no es un médico, sino un investigador (PhD), pero deseo hacerle unas preguntas:

1- He estado tomando el medicamento por unos cuantos meses, ¿en que tiempo debería hacerme un examen cardiológico?.

2- ¿Qué ha pasado con sus pacientes en Francia: continúan tomando Idebenona?, ¿en qué dosis?.

3. ¿Qué mejoría/s neurológicas han presentado?.

Confiado en su pronta contestación, me despido de usted.

Atentamente

Luis Eguiguren (Afectado de Ataxia de Friedreich).

Y la respuesta fue la siguiente (15 de febrero de 2001):

Estimado señor:

Agradezco su correo electrónico. Trataré de responder a sus preguntas:

Se debe incrementar la dosis de Idebenona de 5 mg/kg/día a 15 mg/kg/día, SOLAMENTE si es necesario y si no se observa ningún cambio o efecto benéfico con 5.

Pienso que un período de 6 meses estaría bien para el primer ecocardiograma, y un segundo ecocardiograma después de otros 6 meses.

Todos los pacientes que siguieron el tratamiento en nuestro centro (más de 100), reciben Idebenona en Francia después del tratamiento, los pacientes que no reaccionaron con 5 mg/kg/día, se les dio 15 mg/kg/día.

Las mejoras neurológicas son, ante todo, en los movimientos delicados, y una mejoría en la voz (vocalización), pero esto depende de cada paciente, por lo que no existe una respuesta general a esta pregunta.

Atentamente,

Pierre Rustin.



Desde Isabel Campos, 26/2/2001.

Envío la contestación que me ha remitido el Dr. Pierre Rustin a mi consulta.

Estimada señora:

El estudio efectuado con idebenona ha terminado, y confirma que la idebenona es efectiva para combatir la hipertropia cardiaca. Quedan de por estudiar los resultados estadísticos del ensayo por diferentes especialistas, pero esto no debiera llevar demasiado tiempo.

También vamos a enviar un artículo, para que se publique en la revista americana de Cardiología Circulación, sobre los resultados con cuarenta pacientes, que permiten llegar a la conclusión de la eficacia de la idebenona para combatir la hipertrofia cardiaca. Por la parte neurológica, sólo estudios detallados de los resultados del ensayo permitirían sacar conclusiones, aunque parece que los movimientos finos y la voz mejoran claramente en algunos enfermos.

Desde el punto de vista de la investigación, actualmente trabajamos en comprender mejor el papel de la frataxina y esperamos encontrar nuevas pistas para nuevas terapias. Finalmente, estamos tratando de preparar el dossier de reconocimiento por la Comunidad Europea de la Idebenona como medicamento huérfano en colaboración con Takeda, la firma que elabora esta sustancia.

Atentamente.