01- Científicos del NIRM descubren la función de la frataxina. Traducción de Mari Luz González Casas. (Lista de correos Babel-FA).

7 de abril 2009 - Científicos del NIMR (National Institute for Medical Research (London) han descubierto la función de la proteína frataxina y su papel en la Ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa. Este trabajo de investigación ha sido publicado en Nature Structural and Molecular Biology.

La Ataxia de Friedreich se diagnosticó por primera vez en 1863 por el clínico alemán que dio nombre a dicha enfermedad, pero hasta 1996 no se descubrió el gen causante de la Ataxia de Friedreich. Ahora sabemos que los pacientes de Ataxia de Friedreich presentan mutaciones genéticas que limitan la producción de una proteína llamada frataxina. La frataxina es una proteína crucial que opera en el interior de las mitocondrias, los centros productores de la energía de la célula, pero su función exacta no estaba clara hasta la fecha.

Se da por hecho desde hace mucho tiempo que la frataxina está involucrada en dos importantes vías metabólicas relacionadas con el hierro, un elemento que es esencial para la vida pero a la vez insoluble y tóxico. Se creía que la frataxina actuaba como chaperona del hierro, una sustancia transportadora del hierro que interviene en la formación de los complejos hierro-azufre. Estos son necesarios para el funcionamiento de la mitocondria y por lo tanto para la producción de energía dentro de la célula.

Annalisa Pastore, miembro del Departamento de Estructura Molecular en el NIMR, ha demostrado que la frataxina no es simplemente una chaperona, sino que actúa como inhibidor en el proceso de formación de los complejos hierro-azufre. La frataxina regula la formación de estos complejos para ajustarse al número de aceptores disponibles, según la concentración de hierro. Los pacientes de Ataxia de Friedreich, al tener niveles de frataxina reducidos, carecen de este importante proceso regulatorio. Sin este mecanismo regulatorio, se producen demasiados complejos hierro-azufre, y puesto que se trata de especies inestables, se descomponen. Este proceso ocasiona acumulación de hierro insoluble que se precipita en la célula, tal y como se puede observar en los tejidos de pacientes con AF. A su vez, esto causa daño metabólico que conduce a la muerte celular.

La Dra. Pastore afirma: " Se sabe que la frataxina opera dentro de la mitocondria, la central productora de energía dentro de la célula, pero hasta ahora no sabíamos cómo funcionaba. Nuestra investigación nos abre una perspectiva completamente nueva para comprender la Ataxia de Friedreich y esperamos que esta perspectiva nos ayude a encontrar una cura para esta enfermedad debilitante".

Julie Greenfield de Ataxia UK, la asociación de apoyo a las personas con Ataxia de Friedreich, acogió este descubrimiento con agrado y añadió: "Este trabajo de investigación favorece nuestra comprensión del mecanismo de la enfermedad aportando información valiosa para el desarrollo de nuevos tratamientos".

La Ataxia de Friedreich es una enfermedad genética que afecta aproximadamente a una persona de cada 50.000 en el Reino Unido. Es una enfermedad neuromuscular degenerativa y debilitante que acorta la vida. Está asociada a falta de coordinación (ataxia) en los miembros, mayor incidencia de diabetes y cardiopatía hipertrófica, que es una afectación cardíaca seria.

Los síntomas se manifiestan en la infancia o adolescencia. La AF de inicio infantil se produce comúnmente entre los cinco y los quince años y se la asocia con una progresión más rápida. Las capacidades mentales de las personas con Ataxia de Friedreich permanecen completamente intactas hasta los estadios más tardíos de la enfermedad. Actualmente no existe tratamiento para la Ataxia de Friedreich.